Las cuatro ermitas
Ermita de Nuestra Señora de la Plaza
Patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 5 de Agosto. Sita en la Plaza del Santo. La tradición cuenta que fue construida sobre el antiguo y humilde oratorio construido por Santo Domingo. Edificio de estilo gótico del siglo XVI. La fachada es barroca de comienzos del siglo XVIII. En el interior, retablo del siglo XX, presidido por la imagen sedente con niño de Nuestra Señora de la Plaza, talla gótica. Sale en procesión junto a la imagen de Santo Domingo de la Calzada el día 18 de septiembre en las “Fiestas de Gracias”.


Ermita de la Mesa del Santo
Está situada a 1 kilómetro dirección a Haro. Donde el Santo esperaba la llegada de los peregrinos para auxiliarles. Inaugurada en el año 1890. Cada año, el día 13 de octubre, se celebra una romería en conmemoración del milagro del gallo y la gallina..
Ermita del puente
Construida en el año 1917 junto al puente; reemplazando a la ermita anterior que fue arrastrada por la crecida del río en el año 1906. Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular, edificado en sillería y ladrillo, cubierto a dos aguas y rematado con una pequeña espadaña.


Ermita de la Virgen de las Abejas
Se encuentra situada a 2 kilómetros en dirección oeste. El actual edificio, propiedad del Patronato del Hospital del Santo, fue reconstruido en 1764, después de sufrir un incendio que destruyó la cubierta, las imágenes y las puertas. El Martes de Pentecostés, la Cofradía de San Isidro y el Patronato del “Hospital del Santo” acuden allí de Romería. Al domingo siguiente, la Cofradía del Santo acompañada de cientos de calceatenses, participarán en la misa y la procesión, y degustarán el plato típica de ese día: cocido de lentejas con oreja de lechón por gentileza del Ayuntamiento. La ermita se encuentra rodeada de numerosos árboles, un riachuelo y una zona de merendero.