Saltar al contenido
Planifica tu ruta por Santo Domingo de la Calzada con nuestro asistente virtual

Santo Domingo de la Calzada

Una ciudad en el camino

El milagro más conocido de la edad media

Un matrimonio alemán y su joven hijo se dirigen en peregrinación a Compostela. Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón. La hija del mesonero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en su equipaje. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo. Al ser registrado, se encuentra entre sus pertenencias la copa, por lo que es acusado de robo y condenado a morir en la horca.

Sus padres continúan la peregrinación hasta Santiago y, ya de vuelta, comprueban que su hijo había permanecido vivo colgado en la horca, porque Santo Domingo le había sostenido frente al cordel. Acuden a contar el suceso al corregidor de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven estaba tan vivo como un gallo y una gallina asados que en ese momento se disponía a comer. Al instante, las aves recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro. De aquí el dicho que reza

La Catedral del Salvador

Declarada Monumento Nacional en 1931

El recorrido debe comenzar en la Plaza del Santo, que se encuentra frente a la Catedral. Este era el centro de la antigua vida de la ciudad, donde se concentraban las principales instituciones. El antiguo Hospital de Peregrinos fue edificado por Santo Domingo en la segunda mitad del s. XI. Se dice que usó madera talada con la hoz milagrosa de la leyenda, al igual que en el puente que el Santo construyó también para salvar el caudaloso río Oja. En 1965 se rehabilitó como Parador Nacional.

La Abadía Cisterciense de Ntra. Sra. de la Anunciación acoge a monjas cistercienses trasladadas desde el Real Monasterio de Abia de las Torres (Palencia) en 1610, por decisión del Obispo de Calahorra y La Calzada, Pedro Manso de Zúñiga, fundador del monasterio. En la Abadía se encuentran los sepulcros de alabastro del fundador y sus dos sobrinos.

Existen también en la ciudad numerosas casas nobles, que dan fe del rico pasado de la localidad. En la Casa de Trastámara vivió y murió Enrique II de Castilla, el edificio civil más antiguo de la ciudad y Monumento histórico-artístico desde 1983, actualmente alberga la Biblioteca Municipal. La Casa de la Cofradía del Santo es hoy uno de los mejores albergues en la Ruta Jacobea, cuenta con museo propio. Es sede de la cofradía asistencial fundada por Santo Domingo en el siglo XI, la más antigua del Camino de Santiago. En la Casa del Marqués de la Ensenada del s. XVIII, destacan dos escudos en alabastro, el de la derecha es el del Marqués de la Ensenada, célebre político riojano nacido en Hervías el año 1702. Existen además otras obras civiles notables en la ciudad, como el propio Ayuntamiento, la casa de Lorenzo de Tejada, la casa de las antiguas carnicerías, la casa del alcalde Martínez Pisón, la casa de los Ocio, el palacio del secretario de Carlos V

Oficina de turismo

Calle Mayor 33
26250. Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.

local_phone 941 34 12 38
email turismo@santodomingodelacalzada.org

Horario

Temporada alta:

  • Entre el 1 de julio y el 1 de octubre, Semana Santa, Puente de Todos los Santos y puente de la Constitución
  • De martes a sábado de 10.00 a 14.00 H y de 16.00 a 19.00 H y domingos de 10.00 a 14.00 H (lunes cerrado)


Temporada baja:

  • De martes a domingo de 10.00 a 14.00 H y sábados de 10.00 a 14.00 H y de 16.00 a 19.00 H (lunes cerrado)