Convento de San Francisco
Fue mandado construir por el Arzobispo de Zaragoza Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Carlos V y de su hijo Felipe II; acompañó al príncipe Felipe cuando marchó a Inglaterra para casarse con María Tudor. Falleció en la ciudad en el año 1577, a los 80 años, cuando tenía muy avanzados sus proyectos para construir aquí una universidad semejante a las de Alcalá de Henares y Salamanca; pero todo se vino abajo por su muerte repentina; una pena, ya que hubiese sido famosa y de las primeras funcionando en aquellos tiempos.
El convento, de estilo herreriano y hermoso claustro de planta rectangular del año 1535. Destaca el crucero donde está el sepulcro del fundador, sobre un alto túmulo de jaspe, y donde reposa la figura de mármol del obispo; siendo un bello ejemplo de escultura romanista. Enfrente se levanta el retablo mayor, magnifica obra clasicista, ambos realizados hacia el año 1605.
Parte de él, está destinado a Taller Diocesano de restauración de obras de arte, parte a Parador de Turismo y a Hospital y Asilo de ancianos “Hospital del Santo”; frente a este, nos encontramos el monumento al Peregrino, del año 1971, (obra del escultor riojano Vicente Ochoa).

Claustro del convento de San Francisco.
Campanario y museo
Se puede subir a la torre hasta el campanario, donde se disfruta de unas magníficas vistas. En la entrada hay una exposición permanente de campanas y relojes que a nadie deja indiferente.

Circuito expositivo
Con una entrada se pueden visitar todos los espacios del patrimonio religioso: la Catedral y su claustro, la torre exenta con exposición de campanas y relojes, y el templo de San Francisco con su claustro y exposición de marfiles.
Horarios y entradas
www.catedralsantodomingo.org
Reserva tu visita con antelación.
941 34 00 33
entradas@catedralsantodomingo.org